Día de la Patria
La Asociación de Educadores Porteños Conmemora el 25 de Mayo ¡Feliz día de la Patria!

El 25 de mayo es una de las fechas más importantes de nuestro país, donde empiezan a consolidarse las bases de la nación argentina. Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 se sucedieron en Buenos Aires una serie de acontecimientos políticos que llevaron a la conformación del Primer Gobierno Patrio.
Este proceso significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.
Hoy, como ayer, mantengamos vivos los ideales de la Revolución de Mayo.
Curso de Ascenso Tramo II
Convocatoria Curso de Ascenso-Escuela de Maestros 2023

CURSO DE ASCENSO – TRAMO II
ÁREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ÁREA DE EDUCACIÓN INICIAL
ÁREA DE EDUCACIÓN DEL AD. Y DEL ADOLES. NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO (CENS)
ÁREA CURRICULAR DE MATERIAS ESPECIALES
MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ÁREA DE EDUCACIÓN MEDIA
ÁREA DE EDUCACIÓN TÉCNICA
ÁREA DE EDUC.SUPERIOR NIVELES INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La Dirección General de Carrera Docente conjuntamente con la Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (CoREAP), en cumplimiento del artículo 26 del Estatuto del Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocan a los/las docentes, aspirantes a los Cursos de Ascenso 2023 de Escuela de Maestros- Tramo II, a través de la plataforma de Acto Público en línea.
Podrán inscribirse a dicho tramo, los docentes que aspiren a cargos de conducción correspondiente a cada área y escalafón.
VICEDIRECTOR/VICERRECTOR
DIRECTOR/RECTOR
SUBREGENTE (VICEDIRECTOR)
REGENTE (DIRECTOR)
Cabe aclarar que aquellos docentes que cuenten con el curso para cargos de ascenso correspondiente al año 2021 y el tramo II correspondiente al año 2022 no se encuentran obligados a inscribirse en el marco de la presente.
Se recuerda que aquellos docentes que aspiren a cargos de supervisión, y no tengan vigente el Curso de Ascenso para cargos de conducción o el tramo II correspondiente al año 2022, deberán inscribirse en la presente convocatoria.
Como medida de mejor proveer se informa lo estipulado en la DI N° 2/2021/ DGESM, que quienes quieran mejorar nota deberán adecuarse a la programación de los cursos.
Podrán participar: quienes NO hayan obtenido concepto inferior a MUY BUENO, en los últimos 3 (tres) años en que haya sido calificados y quienes no registren en los últimos 5 años de su actuación docente, ninguna de las sanciones disciplinarias señaladas en los incisos ch), d) y e) del artículo 36 del E.D.
Se solicita a vuestra instancia tenga a bien remitir la presente información a todas las supervisiones de cada uno de los distritos correspondientes.
FECHAS Y PLAZO DE POSTULACIÓN: Desde el día miércoles 24/05/2023, hasta las 16 hs del día Martes 30/05/2023.
AQUELLOS DOCENTES QUE REALIZARON EL TRAMO 1 DEL CURSO DE ASCENSO 2023,
ES REQUISITO QUE LO HAYAN APROBADO PARA PODER ACCEDER AL TRAMO 2. AQUELLOS DOCENTES QUE YA CUENTAN CON LOS CURSOS DE ASCENSO PARA CARGOS DE CONDUCCIÓN APROBADOS EN 2021 Y SEAN TITULARES DE CARGOS DE CONDUCCIÓN, PODRÁN ACCEDER AL TRAMO 2.
Mesa Salarial 18/5/2023
Información sobre reunión de Mesa Salarial

La Asociación de Educadores Porteños informa que el día 18/05/2023 se llevó a cabo la reunión de Mesa Salarial, citada por las autoridades del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La misma estaba prevista según lo acordado en el acta paritaria del 26/04/2023.
En el marco de la reunión se recepcionó la adición de la suma del 8% para el mes de Mayo al esquema ya existente de recomposición salarial correspondiente al primer semestre del año, a su vez se indica que quedará en constante evaluación previendo una nueva convocatoria para el mes de Junio.
Al esquema ya percibido de los haberes de Febrero 14% y Abril 11% complementan al primer semestre los haberes del mes de Mayo 8% y Junio 9%, también se debe considerar el impacto adicional de Fondos Nacionales ya percibidos que se encuentran el orden del 3,65%, «Fonid + Conectividad».
Aumento Jubilados Anses

La Asociación de Educadores Porteños informa, que en el mes de Junio el aumento que percibirán los 172.000 jubilados docentes nacionales será del 27,33% según los registros de la Seguridad Social.
El porcentaje es porque los jubilados docentes nacionales tienen una movilidad propia que se calcula por la variación de los sueldos de los docentes activos con aportes a la Anses, la llamada «Remuneración Imponible Promedio Docente» (Ripdoc).
Antes se tomaba en cuenta la variación salarial semestral pero, por la alta inflación, desde fines del año pasado se considera la variación trimestral.
Resumen Normativo Ley N° 6.544
Ley de Titularización

Son requisitos para ser confirmados/as como titulares:
1. Revistar en situación de interino/a al momento de sanción de la presente Ley en los
cargos u horas cátedra que aspira a titularizar;
2. Poseer apto psicofísico;
3. Encontrarse en situación activa al momento de sanción de la presente Ley (en caso de
no estarlo, al momento del alta se procederá a su confirmación como titular)
Fase 2
Segunda etapa del proceso de Titularización dispuesto por la Ley 6.544

La Asociación de Educadores Porteños informa que, a partir del 08 de mayo del año 2023, se dará inicio a la segunda etapa del proceso de Titularización dispuesto por la Ley 6.544 y su Decreto Reglamentario N° 209-PEN/2022.
La segunda etapa del proceso está destinada a que el/la docente, ingresando al Sistema de Gestión
Educativa (Sistema de Gestión Educativa http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/wsad/titularizaciones.php/, pueda generar el formulario en donde expresará la voluntad de titularizar, afectar, renunciar y/o cesar cargos según la normativa vigente, y la caratulación automática del expediente a través del cual se tramitará dicha titularización.
Se acompaña como archivo de trabajo y archivo embebido de la presente el Instructivo de uso de la fase 2 de Titularización para “Docentes” así como el Instructivo de uso para el “Equipo de Conducción”.
Por último, se ponen a disposición de todos y todas los/las docentes, los diversos canales de asesoramiento y consulta que seguidamente se detallan:
Subgerencia Operativa Servicio de Orientación al Docente
En caso de tener consultas o inconvenientes relacionados con la normativa desde el mail institucional se
podrá enviar la consulta por al siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdE3NzmwNVSxhsKRkIKxerJr8vV7aNkDgGngC6Fu6tBKF
HcXw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
Salas de consultas virtuales, en caso de tener consultas o inconvenientes relacionados directamente
con el sistema:
http://meet.google.com/sac-vjsz-kxm
Días de atención: lunes a viernes.
Horarios de atención: 9am a 12am. 13pm a 16pm. 17pm a 20pm.
Accede al tutorial
Listados
Listados y Concursos
Tutorial
Para acceder a los listados deberás ingresar a la página de actos públicos y loguearte con tu cuenta @bue.edu.ar.
A continuación seleccionar la casita que se encuentra en la parte superior derecha.
Con posterioridad vas a visualizar una nueva pantalla que incluye 4 nuevas secciones, deberás clickear en comunicaciones y a partir de ahí indicar el área sobre la cual deseas visualizar el listado. Surge una nueva pantalla con tres nuevas secciones debiendo seleccionar en listados.
Ahora ya estas posicionado en la sección de listados, estás en condiciones de optar por visualizar vigentes o en exhibición. Nuevamente vas a poder direccionar tu intención para ver listado de «Titulares», «Interinatos y Suplencias» e «Ingreso».

Para acceder a información sobre concursos seguir la siguiente secuencia de pasos.
Para acceder a los concursos deberás ingresar a la página de actos públicos y loguearte con tu cuenta @bue.edu.ar.
A continuación seleccionar la casita que se encuentra en la parte superior derecha.
Con posterioridad vas a visualizar una nueva pantalla que incluye 4 nuevas secciones, deberás clickear en comunicaciones y a partir de ahí indicar el área sobre la cual deseas consultar. Surge una nueva pantalla con tres nuevas secciones debiendo seleccionar en concursos.
Listo tendrás acceso a todos los comunicados.

1° de Mayo
«DÍA DEL TRABAJADOR»
«DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL»

Desde la ASOCIACIÓN de EDUCADORES PORTEÑOS queremos expresar nuestro saludo a quienes construyen futuro enseñando en nuestras aulas y en general a todos los trabajadores.
¡Feliz día del Trabajador!
También les recordamos que en nuestro país se conmemora un aniversario más de la creación de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Mesa Salarial
La Asociación de Educadores Porteños informa que el día 26/04/2023 se llevó a cabo la reunión de Mesa Salarial, citada por las autoridades del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La misma estaba prevista originalmente para el mes de julio, teniendo en cuenta la constante evolución del índice inflacionario y la solicitud realizada oportunamente la misma se hizo efectiva el día de la fecha.
En el marco de la reunión se comunicó como queda la propuesta recepcionada para el cierre del primer semestre del año, a su vez se indica que quedará en constante evaluación previendo una nueva convocatoria para el mes de mayo.
Con los haberes del mes de Abril 11%; Junio 9%
El 29 de Abril, día de cobro, se verá reflejado un 6% de recomposición salarial, el 5% restante para completar el 11% indicado para abril será abonado el 5 de mayo por pago complementario.
Día de cobro haberes de Abril
La ASOCIACIÓN de EDUCADORES PORTEÑOS informa que el día Sábado 29 de Abril se encontrarán depositados los haberes correspondientes al mes de abril, incluye una recomposición salarial del 6%
Recordatorio de Inscripción
La Asociación de Educadores Porteños recuerda que el 30 de Abril vence el plazo correspondiente para la inscripción del Período Ordinario 2023 Int y Supl 2024

Para acceder al sistema ingresar al siguiente link:
https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar
Si necesitas acceder a los tutoriales que te ayudarán para la inscripción ingresar al siguiente link:
Solicitud de Apertura de Mesa Salarial

La Asociación de Educadores Porteños informa que ha solicitado ante las autoridades del Ministerio de Educación la convocatoria de la Mesa Salarial Docente, como consecuencia de la constante evolución del índice inflacionario.
Según lo acordado en el punto 4 y 5 del Acta Salarial 2023 “Las partes acuerdan trabajar juntos a fin de analizar el impacto salarial» y si bien la convocatoria esta prevista para el mes de julio del corriente los indicadores ya superaron las proyecciones establecidas en el siguiente acuerdo”
Inicio del Trayecto Pedagógico
Tramo Pedagógico
Comenzó la primera etapa de capacitación «Tramo pedagógico» en el Área de Educación Técnica


Se hicieron presentes para la inauguración del proceso de capacitación la Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa María Lucía Feced Abal, el Director de Educación Técnica Adrián Rastelli y el equipo de la Escuela de Maestros.
Trayecto Pedagógico
Atención Docentes!
La Asociación de Educadores Porteños informa que conforme al proceso de aplicación de la LEY 6544 Cláusula transitoria 1ª.- donde dice: « Establécese que el/los tramo/s pedagógico/s previsto/s en el Artículo 8° de la presente Ley, resultará/n exigible/s a los efectos de los concursos de ingreso en la docencia, (titularización), a los tres (3) años de entrada en vigencia de la presente Ley». Aplicable desde el año 2025.

La Dirección del Área de Educación Técnica da inicio al proceso de formación previsto a tal fin, el miércoles 12/04/2023 en la Escuela Técnica Nº32 D.E. 14 – Gral. José de San Martín a las 17 hs. comienza a desarrollarse el «Trayecto Pedagógico «.
La modalidad estará compuesta por 6 clases presenciales, 8 clases de forma asincrónica y 2 sincrónica.
En esta primera etapa de formación solo comenzara con los 3 docentes designados por las Rectorías de los establecimientos educativos.
Se informa que una vez terminado esta primera etapa esta prevista la consolidación del proceso de capacitación, ampliando la cantidad de participantes y progresivamente disponiendo de distintas etapas para dar alcance a las necesidades del sistema.
Capacitación y Formación
La Asociación de Educadores Porteños cuenta con un Centro de Formación Profesional propio donde brinda a los afiliados opciones de capacitación gratuita con certificados oficiales.
El Centro de Formación Profesional Nº 29 es un espacio de capacitación continua, en el área de la formación docente y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Títulos oficiales con validez nacional y puntaje docente
A través de los Trayectos Formativos los/as docentes acceden a herramientas informáticas indispensables para incorporar a sus tareas profesionales, ampliar sus habilidades o generar espacios de innovación basados en la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula.
Oferta de cursos y trayectos de formación profesional 2023
CURSOS
Duración: 1 cuatrimestre
Diseño de Páginas Web
Modelado e Impresión 3D
Diseño Gráfico (Photoshop/Indesign)
Elaboración de Productos Multimediales
Trayectos profesionales
Programador
Resolución:
2016/4170/MEGC Otorga 1 punto para la carrera docente en el rubro «otros títulos»
Validez del título:
Nacional
Certificación otorgada por:
Ministerio de Educación de la CABA | Validado a nivel nacional por INET
Desarrollo:
Módulo 1: Técnicas de Programación
Módulo 2: Relaciones Laborales y Orientación Profesional
Módulo 3: Programación Orientada a Objetos
Módulo 4: Base de Datos
Instalador y Soporte de Sistemas Informáticos
Resolución:
1324/MEIGC/19 Otorga 1 punto para la carrera docente en el rubro «otros títulos»
Este trayecto cuenta además con Certificación
Validez del título:
Nacional
Certificación otorgada por:
Ministerio de Educación de la CABA | Validado a nivel nacional por INET
Desarrollo:
Módulo1: Organización del Computador
Módulo 2: Tecnología de Redes
Módulo 3: Relaciones Laborales Y Orientación Profesional
Módulo 4: Mantenimiento e Instalación de Sistemas Informáticos
Operador de Informática para Administración y Gestión
Resolución:
2015/119/SSGECP Otorga 1 punto para la carrera docente en el rubro «otros títulos»
Validez del título:
Nacional
Certificación otorgada por:
Ministerio de Educación de la CABA | Validado a nivel nacional por INET
Módulo 1: Sistemas Informáticos
Módulo 2: Relaciones Laborales Y Orientación Profesional
Modulo 3: Herramientas De Indagación
Módulo 4: Procesamiento De Datos
Instructor de Formación Profesional
Resolución:
3086/MEIGC/2019 Otorga 1 punto para la carrera docente en el rubro «otros títulos»
Validez del título:
NACIONAL
Certificación otorgada por:
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Desarrollo:
Módulo 1: Organización De La Formación Profesional
Módulo 2: Aproximación Al Sector Socio Productivo
Módulo 3: La Enseñanza En La Formación Profesional
Módulo 4: Práctica De La Enseñanza En La Formación Profesional
Centro de Formación Profesional Nº 29
Informes
Whatsapp 11-4159-7026
Tel. 4981-1131
Lunes a Viernes de 10 a 20 hs Sede: Av. Díaz Vélez 4093 CABA
capacitacion@aep.org.ar












Normativa

En esta página encontrarás toda la normativa vigente que esta relacionada a la actividad docente en el ámbito del Ministerio de Educación Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Accede al Estatuto del Docente
Reglamento Escolar
En el mismo encontrarás en forma detallada la organización y el funcionamiento de los establecimientos educativos dependientes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Tutorial sobre cómo tramitar la Ficha Censal
Para obtener tu Ficha Censal deberás tramitarla a través del siguiente módulo dentro
del Sistema de Gestión Educativa http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/wsad/ficha_censal.php
Antes de comenzar con la tramitación en el módulo de Ficha Censal (FC) deberás contar con los siguientes trámites aprobados:
■ Apto médico. ■ Certificado de Antecedentes Penales.
También deberás adjuntar los siguientes documentos:
Documento de identidad (frente y dorso).
Constancia de CUIL.
Mayor título obtenido.
Declaración Jurada en Línea (DJL)* generada, confirmada y firmada.
Último recibo de sueldo, o en el caso de no poder descargarlo, adjuntar una constancia
actualizada de la situación de revista en formato PDF rubricada por el Equipo de
Conducción.
De corresponder, el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
INFORMACIÓN SOBRE REQUISITOS PARA LA
FICHA CENSAL
- Tramitación del Apto médico
Si no contás con tu Apto médico y tu Resolución o Disposición de designación, podés
comunicarte con la Subgerencia Operativa Servicio de Orientación Docente vía correo
electrónico:
Asesoramiento personal docente:
tramiteficha@buenosaires.gob.ar - Tramitación del Certificado de Antecedentes Penales
Habiendo gestionado el Apto médico y la Resolución o Disposición de designación, podrás
solicitar en línea el Certificado de Antecedentes penales ingresando al siguiente link:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales
Se deberán completar los campos solicitados y recibirás una notificación vía correo
electrónico con tu certificado. - Tramitación de la Declaración Jurada en Línea (DJL)
Ingresando al módulo de Declaración Jurada en Línea con tu cuenta institucional
@bue en el Sistema de Gestión Educativa podrás completar tu DJL:
http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/wsad
Cómo realizar tu Declaración Jurada en línea (DJL)
Si sos docente de la Ciudad podrás gestionar tu Declaración Jurada en línea (DJL) ingresando a: http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/wsad/declaracion_jurada.php/login con tu cuenta @bue personal.
Este sistema además permitirá hacer la carga directa de los datos correctos de cada prestación, y te dará acceso a las DJL históricas generadas.
Cómo tramitar el Adicional por Título de Grado, Maestría o Doctorado.
Leer atentamente el tutorial y ejecutar todos los pasos hasta finalizar el trámite.
Resumen Normativo Ley de Titularización N° 6.544
Confirmase de forma excepcional en carácter de titular a los/las agentes /as que al 31 de
marzo de 2020 se encontraran desempeñando cargos docentes en carácter de interino en
las escuelas de enseñanza Media, Técnica, en el Nivel Medio del Área de la Educación
Superior, Educación del Adulto y del Adolescente (CENS), de Educación Artística para todos
los cargos de base y cargos de ascenso no directivos, y el cargo de profesor/a de Nivel
Secundario del escalafón A de la modalidad de la Educación Especial, exceptuando los casos
del Artículo 25° del Estatuto del Docente
MIA
Mi Autogestión (MIA) es la aplicación desarrollada por la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos, creada para gestionar el proceso de solicitud y gestión de las licencias.

La Asociación de Educadores Porteños informa:
Se ha incorporado en el sistema Mi Autogestión el Módulo para la solicitud de licencia por ART
previamente se debe realizar el primer día del ausentismo la denuncia telefónica al 0800-222-0918





Se informa sobre las condiciones que debe reunir un certificado médico para tener validez según la normativa vigente en el sistema Mi Autogestión
Art. 19 inc. 7 de la Ley 17.132:
Para la justificación de las licencias médicas, el certificado que se presenta deberá reunir los siguientes
requisitos:
a. Si la consulta se realiza en Consultorio Particular, el certificado deberá llevar impresos en castellano los siguientes datos del Profesional:
Nombre y apellido
Especialidad,
Número de matrícula,
Domicilio
Teléfono/mail
b. Si la consulta se realiza en un Nosocomio, el certificado deberá llevar impresos en castellano los siguientes
datos del profesional:
Membrete de la Institución
Razón Social
Domicilio
Teléfono/mail
En ambos casos en el cuerpo del Certificado y de forma manuscrita, deberá incluir
Nombre y apellido del paciente.
Número de DNI del paciente.
Diagnóstico médico o CIE 10 (Código Internacional de Enfermedades) o equivalentes.
Tratamiento médico aconsejado (opcional).
Lugar y fecha de la atención.
Firma y sello del profesional, legible con número de matrícula y especialidad.
NOTAS:
1) El tratamiento médico es optativo
2) El certificado debe ser ORIGINAL y con las condiciones antes mencionadas de carácter obligatorio
3) Tachaduras / enmiendas deben ser salvadas con firma y sello del profesional interviniente.
Finalizado el trámite y al no encontrarse los presentes actuados sujetos a trámite posterior
alguno en esta Dirección, se remiten los mismos a sus efectos.

La Asociación de Educadores Porteños
Informa sobre turnos para APTOS MÉDICOS DOCENTES
Por medio de la presente, se informa que la Dirección General Administración Medicina del Trabajo ha dispuesto a partir del próximo martes 23 de agosto, turnos exclusivos para que los docentes dependientes de este Ministerio efectúen la tramitación del apto psicofísico, debiendo para tal cometido encontrarse activos y percibiendo sus haberes a la fecha.
Aquellos docentes que al momento de requerir el turno se encuentren usufructuando licencia médica, no deberán solicitarlo hasta contar con el alta definitiva otorgada por la Dirección General Administración Medicina del Trabajo.
Para reservar un turno los docentes deberán solicitarlo a través de la plataforma MiBA.
La plataforma estará disponible para su acceso desde este viernes, y los turnos disponibles deberán ser reservados con al menos 72 hs de anticipación. Cabe destacar que en caso de NO poder asistir a la cita, el turno debe ser CANCELADO (la cancelación podrá efectuarse hasta 48hs antes de la cita). En caso de NO haber cancelado el turno y NO asistir a la cita el docente no podrá volver a solicitar un nuevo turno. Se recuerda que conforme lo establecido en la reglamentación del artículo 6° inciso g) del estatuto del Docente (texto consolidado por Ley N° 6.347), la no presentación al turno en el término convenido, será considerada falta a los efectos de la aplicación del Artículo 36 de la Ordenanza N° 40.593.
En el día y horario seleccionado, el docente deberá concurrir con la siguiente documentación, sin la cual no podrá completar el trámite:
Contar con OCHO (8) horas de ayuno
Se debe llevar la primera orina de la mañana en frasco estéril.
Llevar certificado de vacunación antirrubeólica (original y fotocopia). En caso de haber padecido la enfermedad podrá concurrir con el certificado médico, como constancia de la misma, o dosaje de anticuerpos para rubéola, ambos debidamente firmados y sellados por la autoridad competente.
En el caso de haber sido vacunado contra el COVID-19, presentar copia y original del carnet de vacunación expedido por la autoridad competente.
Si existe una patología preexistente, se debe concurrir con certificado y/o estudios que así lo acredite.
Debe llevar Certificado de discapacidad, si corresponde.
Si usa lentes, concurrir con ellos.
Concurrir con DNI original, fotocopia y una lapicera
En el caso de estar embarazada: Dar AVISO para no hacer RX, y asimismo concurrir con certificado médico e informe de ecografía.
El examen físico es completo, de acuerdo a las consignas indicadas por el GCABA, por lo que se recomienda concurrir con ropa cómoda.
No asistir con acompañantes.
En caso de dudas y/o consultas, los docentes podrán comunicarse por los canales virtuales de atención con los que cuenta la Dirección General de Personal Docente y No Docente, Gerencia Operativa de Atención al Docente, a continuación detallados:
Si existieran dudas y/o consultas, los docentes podrán comunicarse por los canales virtuales de atención con los que cuenta la Dirección General de Personal Docente y No Docente, Gerencia Operativa de Atención al Docente, a continuación detallados:
VÍA MAIL: turno.aptodoc@bue.edu.ar
TELEFÓNICAMENTE con la Subgerencia de Orientación al Docente: 6076-6000 int
9023/9066/9072/9073 de lunes a viernes de 10 a 20 hs.
Licencia extraordinaria por fallecimiento
COREAP
Conoce todo lo referente al Sistema de Clasificación Docente y los listados de todas las Áreas de la Educación

El Sistema de Clasificación Docente permite la inscripción online en las diferentes áreas de la educación, se encuentra abierto todo el año y tiene como fecha de cierre todos los 30 de abril a los efectos de la confección de los listados correspondientes. Los videos que verás a continuación te van a permitir insertarte dentro del sistema.
Instructivos
• Ingresar al Sistema de Clasificación Docente
• Como realizar una inscripción en el Sistema de Clasificación Docente
- Como cargar títulos en el Sistema de Clasificación Docente
- Como cargar cursos en el Sistema de Clasificación Docente
- Como cargar antecedentes en el Sistema de Clasificación Docente
- Como cargar un traslado en el Sistema de Clasificación Docente
- Reconsideración de puntaje en línea
Actos Públicos
Accede a la información necesaria para poder participar en los actos públicos en línea y obtener cargos y horas.

Plataforma para Actos Públicos
Plataforma integral de Actos Públicos es el sistema en línea del Ministerio de Educación de la Ciudad para la realización de postulaciones a cargos y horas.
Si no estás en los listados podes postularte a través de la modalidad Art. 66L
Podés inscribirte y postularte en la plataforma de Acto Público al igual que el resto de los docentes ya inscriptos en el sistema.
Vas a poder postularte a las vacantes de interés en el momento del acto público abierto, haciendo clic en «Inscribirte» sobre el margen inferior izquierdo de la vacante.
Finalizado el Acto Público, podrás encontrar los cargos/asignaturas que no tuvieron postulantes en la sección “REMANENTES” dentro del botón “Actos Públicos” durante las 24 horas posteriores al cierre del periodo de postulaciones. Para acceder al instructivo clickea el siguiente vínculo
Información importante
- Estimado/a docente
- Recuerde que a partir de lo reglamentado en la Ley de Fortalecimiento de la Carrera Docente N° 6544:
- La nueva penalización frente a la renuncia o no toma de posesión de un cargo u horas cátedras, contemplará en primera instancia una inhabilitación por un lapso de 30 días, en el cual no podrá postularse ni inscribirse. Transcurrido dicho lapso, podrá postularse, pero su orden de mérito se verá afectado participando como docente penalizado.
- Si ha sido designado y se encuentra cubriendo un cargo en las áreas de Inicial, Primaria, Adultos Primaria y/o Especial, en posteriores actos públicos podrá postularse al mismo cargo pero no podrán ser seleccionadas como de su interés las vacantes que correspondan al mismo turno o que generen una incompatibilidad horaria.
- El orden para la asignación de vacantes estará dado por:
- En primer lugar por el listado ordinario vigente.
- En segundo lugar las inscripciones realizadas por Art. 66L.
- En tercer lugar por aquellos docentes que se encuentren penalizados.
Cronograma de Actos Públicos 2023

Tutorial sobre como acceder a los actos Públicos en Línea
Nuevo módulo de inscripción en línea en la plataforma de actos públicos.
Nuevo módulo de comunicaciones en la plataforma de actos públicos en línea.

Subsidio
La Asociación de Educadores Porteños dispone de una serie de subsidios para los afiliados ante diversas situaciones.
Subsidio por Casamiento
En estos felices momentos queremos compartir una nueva etapa en la vida de nuestros afiliados. Nuestro apoyo es con un subsidio especial, un monto de dinero que se actualiza regularmente.
Para la tramitación del mismo es necesario acercar a nuestra institución por intermedio de nuestros delegados o utilizando las diversas vías de contacto la siguiente documentación:
- Recibo de sueldo
- Foto Dni
- Acta de casamiento
Se acepta el envío de los mismos en formato digital, acelera el trámite en forma considerable.
Subsidio por Nacimiento
Queremos festejar con vos el nacimiento de un nuevo miembro de la familia, por tal motivo se agasaja a los padres con la entrega subsidio especial que consiste en un monto de dinero que se actualiza regularmente.
Para la tramitación del mismo es necesario acercar a nuestra institución por intermedio de nuestros delegados o utilizando las diversas vías de contacto la siguiente documentación:
- Recibo de sueldo
- Foto Dni
- Partida de Nacimiento
Se acepta el envío de los mismos en formato digital, acelera el trámite en forma considerable.
Subsidio por fallecimiento de un familiar directo.
En esta difícil etapa, apoyamos al grupo familiar poniendo a su disposición nuestro asesoramiento, también cuentan con un subsidio especial que consiste en un monto de dinero que se actualiza regularmente.
Queremos festejar con vos el nacimiento de un nuevo miembro de la familia la siguiente documentación:
- Recibo de sueldo
- Foto Dni
- Partida de defunción
Se acepta el envío de los mismos en formato digital, acelera el trámite en forma considerable.

Gestión
La Asociación de Educadores Porteños dispone de asesoramiento legal, administrativo, y previsional para los afiliados. De ser requerido podes comunicarte con el delegado de tu escuela, también podrás realizarlo contactándote directamente con nuestra entidad utilizando las diversas vías de contacto.
Una vez realizado el contacto se dispondrá los medios necesarios a fin de dar respuesta a la particularidad de cada situación.

Gestión
La Asociación de Educadores Porteños informa que con el comienzo del año escolar se encuentra disponible la generación del Voucher para el retiro del guardapolvo.
El mismo aplica para el docente afiliado y sus hijos en edad escolar.
Podés contactarte con tu delegado o con el referente que recorre el establecimiento educativo en el que trabajás.
Para la generación se va a solicitar foto de dni y recibo de sueldo, en el caso de hijo se agrega dni del mismo y constancia de alumno regular.
Para facilitar se acepta toda la documentación el formato digital.
Una vez recibido, el Voucher debe ser impreso para realizar el retiro en la sede de la firma “GUARDAPOLVOS LINIERS S.A.”, con domicilio en la Av. JUAN B. ALBERDI 4920, DE CABA, tel.: 4682-9183 / 7308 Horario de atención de 10 a 17 hs

Afiliación AEP
Asesoramiento legal, previsional, administrativo, beneficios: turismo, subsidios, guardapolvos.
Procedimiento:
Opción 1: Descargar la ficha de afiliación, completar, firmar y entregársela al delegado de la escuela.
Opción 2: Descargar la ficha de afiliación, completar y firmar, luego digitalizarla y enviarla por correo electrónico a gremial@aep.org.ar con foto de frente y dorso de Dni.